Un carburador convencional de motosierras o desbrozadoras, tiene 3 tornillos de regulación. Se les suele llamar H (Alta), L (Baja) y T (Ralentí).
Un justo equilibrio de los 3 tornillos aportan una relación concreta de Aire y Combustible. Pequeñas variaciones en esa relación puede hacer que el motor deje de funcionar correctamente.
Cuando las máquinas comienzan a fallar, es común la tendencia errónea a pensar que los tornillos se han “desajustado”, y de ahí la supuesta necesidad de tener que volver a reglar el carburador.
Lo más probable es que no. Los tornillos de regulación T, H y L tienen un mecanismo (muelle o resorte) para impedir que se muevan libremente por lo que lo más normal es que el fallo no esté ahí.
Hay muchos factores totalmente ajenos al carburador que también influyen en esa relación Aire/Combustible que hablamos, por ejemplo:
Si es el caso, la solución no consiste en “engañar” al motor tratando de conseguir combinaciones imposibles de los tornillos H, L y T.
Lo recomendado es corregir el problema físico que está causando el desajuste, …
Si tras realizar esto, la máquina sigue sin ir bien es probable que el fallo se deba a algún otro problema mecánico y no al reglaje H L T.
Si teniendo en cuenta todo lo anterior sigues interesado en reglar el carburador, te dejamos estas instrucciones generales de los Manuales de Taller de Husqvarna (son compatibles con la mayoría de marcas de maquinas similares)
Los reglajes deben hacerse con el filtro de aire limpio y la cubierta del cilindro montada. Si se regula el carburador con un filtro de aire sucio, se obtendrá una mezcla demasiado pobre cuando se limpie el filtro. Ello puede ocasionar averías graves del motor.
No trate de ajustar las boquillas L y H más allá del tope, porque esto puede causar daños. Ponga en marcha la máquina siguiendo las instrucciones de arranque y deje que se caliente durante 10 minutos.
¡NOTA! Si la cadena gira en ralentí, debe girarse el tornillo T en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que la cadena se detenga. Ponga la máquina sobre una superficie plana con la espada apuntando desde Ud. y sin que ni la misma ni la cadena toquen la superficie de apoyo u objeto alguno.
Gire la boquilla L en sentido horario hasta el tope. Si el motor tiene mala aceleración o marcha irregular en ralentí, gire la boquilla L en sentido antihorario hasta lograr una buena aceleración y régimen de ralentí.
El ralentí se regula con el tornillo marcado con una T. Para regular, enrosque (en el sentido de las agujas del reloj) el tornillo T con el motor en marcha hasta que empiece a girar la cadena. A continuación, desenrosque (en sentido contrario a las agujas del reloj) hasta que la cadena se pare. El reglaje del régimen de ralentí es correcto cuando el motor funciona regularmente en todas las posiciones, habiendo un buen margen hasta el régimen en que empieza a girar la cadena. ¡ATENCIÓN! Si el régimen de ralentí no puede ajustarse para que se pare la cadena, acuda a un taller de servicio. No utilice la motosierra hasta que esté correctamente regulada o reparada.
El motor se ajusta en fábrica al nivel del mar. Para trabajar a gran altitud o en otras condiciones climáticas, temperaturas o humedad del aire puede ser necesario hacer un pequeño ajuste del surtidor de régimen alto. NOTA! Si se enrosca demasiado el surtidor de régimen alto hay riesgo de avería del pistón y/o el cilindro. Para la prueba de funcionamiento en fábrica, el surtidor de régimen alto se ajusta para que el motor cumpla con la normativa vigente y alcance el rendimiento máximo. Seguidamente el surtidor de régimen alto del carburador se fija en posición desenroscada máxima con un limitador de movimiento. El limitador de movimiento limita a un máximo de una vuelta completa la posibilidad de ajuste. Para lograr un reglaje óptimo del carburador, se recomienda consultar a un experto que tenga un tacómetro.
Con el carburador correctamente regulado, la máquina acelera sin dilación y ”ronronea” ligeramente a plena aceleración. Además, la cadena no debe girar en ralentí. El reglaje demasiado pobre del surtidor L puede ocasionar dificultades de arranque y mala aceleración. El reglaje demasiado pobre del surtidor H reduce la potencia de la máquina y ocasiona mala aceleración y/o la avería del motor.